|

Antecedentes
ESTATUTO DE BIBLIOTECAS RURALES ARGENTINAS
ARTÍCULO PRIMERO:
Bajo la denominación de Bibliotecas Rurales Argentinas, se constituye una Asociación Civil con el propósito de
propender a la elevación moral e intelectual del pueblo mediante la difusión de libros instructivos, el servicio
de sus salas de lectura, conferencias, conciertos, cursos, exposiciones y toda otra clase de manifestación
cultural en la medida en que lo permita su desarrollo y recursos.
ARTíCULO SEGUNDO:
El radio de acción de esta Asociación será el territorio de la República Argentina, teniendo su domicilio legal en la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires. Promoverá la fundación de bibliotecas populares, facilitando libros a quienes deseen crearlas.
Bibliotecas Rurales Argentinas fue creada en el año 1963, con el objeto de colaborar en la transformación cultural del
pueblo argentino, especialmente con relación a los sectores de menores recursos. Está integrada por voluntarios de las más
diversas confesiones religiosas e ideologías políticas. Su actividad principal se centró en promover y asistir la fundación
de Bibliotecas Populares en todo el país, entregando material bibliográfico a sus responsables. Busca privilegiar las zonas
marginales y donde aquellas no existieran. Su exitosa labor ya ha rendido el establecimiento de 1.270 bibliotecas, con un caudal
de no menos de 500 libros en cada una de ellas y con una bibliografía que responde a los más diversos temas. Han sido ubicadas
en escuelas, colegios, cooperativas, municipalidades y otros. Esta labor fue amplia y reiteradamente reconocida por la prensa
del país y por organismos oficiales, habiéndose establecido convenios con varios gobiernos provinciales, muchos de los cuales
han declarado de interés provincial a la Institución. El Congreso de la Nación la consideró de interés nacional en el año 1993,
en tanto que el Senado de la Nación la declaró de interés cultural en 1997. Pero la actividad no se limitó a la Argentina.
En el año 1988, con el propósito de organizar Bibliotecas Rurales Latinoamericanas, se dio nacimiento a Bibliotecas Rurales
Uruguayas y Bibliotecas Rurales Brasileñas. Posteriormente, en el año l995, se logró la creación de Bibliotecas Rurales Costarricenses,
Bibliotecas Rurales Ecuatorianas, Bibliotecas Rurales Guatemaltecas, Bibliotecas Rurales Hondureñas, Bibliotecas Rurales Mexicanas y
Bibliotecas Rurales Salvadoreñas; buscando conformar la Asociación “Bibliotecas Latinoamericanas”, como nuevo proyecto.
La Biblioteca Virtual Universal (www.biblioteca.org.ar), creada en el año 1999,
pertenece a Bibliotecas Rurales Argentinas (www.bibliotecasrurales.org.ar)
y es administrada por dicha Entidad presentando más de 38.000 obras, que se donac.php consultar y/o bajar en forma gratuita.
También, ofrece la posibilidad de descargar varias bibliotecas básicas. Ya se han establecido más de 20.000 de ellas.
Por otra parte, administra el Proyecto Cultura Argentina (www.culturaargentina.org.ar).
|
Dr.
Raúl Eduardo Irigoyen
|
|
|
Fundador
y Presidente
|
|
|
|
|
Comisión
Directiva
Central
Bibliotecas
Rurales Argentinas � 1999
Godoy
Cruz 2087, C.P. 1414 Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Tel:(054)
011-4-774-8938
|